“Obsesiones” es un libro que contiene diez relatos cortos de diversa temática. Algunos de ellos han participado en certámenes literarios, como “Caso cerrado” que obtuvo el primer premio del VI Concurso del Club de Lectura Caballero, de Mula, o “Sensibilidades” que participó en el V Certamen Internacional de Relato Corto La Esfera Cultural, de Santa Cruz de Tenerife, y que se incluyó en “El Club de los Relatores”, una antología publicada en el año 2020. “Obsesiones” es el segundo volumen de la colección “Relátame”, un interesante proyecto literario de DobleCé Ediciones; una colección compuesta por ocho libros de relatos cortos escritos por autores de la Región de Murcia.
Ayer tuve el privilegio de participar online en un coloquio literario sobre mi novela SIMÚN con el taller de lectura AMUVIM. Durante dos horas estuvimos conversando sobre el argumento de la obra y sobre el contexto histórico en el que se encuadran los hechos de la misma. Lectoras de diversas regiones, como Valencia, Canarias, Cataluña y Murcia me explicaron sus experiencias personales durante la época en que transcurre la trama. Muchas gracias a todas, sobre todo a Ángeles Benet, coordinadora de la tertulia, y muy especialmente a Elena Navarro por haberme puesto en contacto con ese maravilloso grupo de lectoras.
A pesar de la pandemia, han sido muchos los actos a los que he asistido o he participado durante 2021, y recordando algunos de esos eventos llego a la conclusión de que, a lo mejor, no ha sido tan malo este año.
11/12/2021: Presentación del documental “Lo que nadie nos contó” de Paula Sánchez. Auditorio Municipal de Calasparra.
11/12/2021:Gala de entrega de los premios de la 41ª edición del Certamen Literario Albacara (Caravaca de la Cruz), en los que participé como miembro del jurado del Premio Nacional de Narrativa ‘Ciudad de Caravaca’.
26/11/2021: Gala de entrega del XII Premio Internacional de Poesía “Enrique Rius Zunón”, en el que participé como miembro del jurado. Auditorio Municipal de Calasparra.
30/10/2021:Presentación de la novela “Memoria de una obsesión” y del poemario “Tu voz, que ahora importa”, de Pedro Antonio Martínez Robles. Auditorio Municipal de Calasparra.
Con Pedro Antonio Martínez Robles
23/10/2021: Exposición fotográfica “Zurbarán was here” de Nono García. Murcia.
Esta tarde, a las 19,30 horas, tengo el placer de acompañar a Paula Sánchez Molina en la presentación de su película documental “Lo que nadie nos contó”, un extraordinario audiovisual sobre unos hechos acaecidos en Calasparra durante la Guerra Civil. Con rigor y profesionalidad periodística, Paula, basándose en un doloroso episodio familiar, expone de forma magistral el pacto tácito de silencio que se instauró en España durante los duros años de la posguerra. Como introducción a la proyección, intentaré explicar el contexto histórico en el que se enmarca el acontecimiento que ha servido a Paula para la realización de su magnifico cortometraje.
Quiero agradecer el cambio de formato del blog a mi buen amigo Ramón Cutanda, que ha creado con magistral ingenio y profesionalidad un diseño de página maravilloso donde dar a conocer mi trayectoria literaria. Muchas gracias, Ramón.
Esta noche, tengo el placer de participar en la presentación del poemario “Otra noche en el mundo”, del escritor Luis Escavy.
Con una madurez y profundidad propia de los grandes poetas, Luis Escavy tiene la habilidad de transmitir sentimientos que todos albergamos en nuestro interior. Con un verso exquisito es capaz de conmover al lector, entre otras cosas, añorando un pasado de la infancia con una ternura sublime; un pasado donde todo era maravilloso a los ojos de un niño. Ejemplo de ello, es su poema “Una foto de familia”, donde evoca perfectamente esa pasión inolvidable por nuestros mayores, y cuyos recuerdos siempre nos enternecen. Y para ello, utiliza recursos tan excelentes como hacernos ver el tiempo transcurrido a través de una maravillosa frase: “…al horizonte repleto de palomas y distancia”. Extraordinario.
El escritor barcelonés Fulgencio Caballero presentará el próximo miércoles su última novela, ‘Simún’, en el fórum de 80 Mundos. Le acompañará a la mesa el escritor Luis Miguel Sanmartín.
Sobre el libro:
La exhumación de un cadáver enterrado en una fosa común del Sahara Occidental permitirá a Nekane, Imanol y Jesús, tres antropólogos de la Asociación de Memoria y Dignidad, desvelar un secreto celosamente guardado durante cuarenta años.
Una historia de rabiosa actualidad. Bebés robados y su conexión con las altas esferas franquistas.
Sobre el autor:
Fulgencio Caballero Martínez. Calasparreño nacido en Barcelona (1966). Asesor fiscal y entusiasta de la historia. Su primera novela “La caja de membrillo”, un relato sobre las poco conocidas redes de evasión durante la Guerra Civil, resultó seleccionada entre las diez finalistas de la LIX edición de los Premios Planeta del año 2010. Ha publicado el libro de relatos cortos “Cien libras no son veinte duros” (2014), la novela “A la sombra de un ángel negro” (2015), basada en la Guerra de Marruecos, y la novela breve “Un día en el cielo” (2016), que narra la experiencia de los combatientes españoles que participaron en la liberación de París durante la II Guerra Mundial.
Pencho Caballero presenta “Simún” y “Pasos perdidos”
Fulgencio Caballero Martínez presenta el próximo 20 de abril en el Auditorio municipal, a partir de las 21.00 horas, sus publicaciones “Pasos perdidos” y “Simún”.